
SOLUCIONES
Demografía
Los poderes públicos aseguran la protección social,
económica y jurídica de la familia.
Artículo 39 de la Constitución Española
Una sociedad sin hijos es una sociedad muerta a largo plazo, por eso dejaremos de castigar a las familias españolas por tener hijos creando las condiciones favorables y poniendo en marcha las medidas necesarias para aumentar la natalidad de las familias españolas con el fin de solucionar el envejecimiento de nuestra sociedad y asegurar la viabilidad del sistema social. Nuestro país envejece a pasos agigantados, y si no revertimos inmediatamente esta tendencia, nuestro sistema social quebrará: no se podrán pagar las pensiones, ni la sanidad, ni la educación. Debemos ayudar a las familias españolas para que tengan hijos creando las condiciones necesarias para que esto suceda lo más rápidamente posible. La solución que plantea la clase política a este problema es importar inmigrantes y concederles subvenciones para que tengan hijos y se integren, algo que nunca sucederá, como ha quedado demostrado aquí y en muchos otros países. ¿Por qué no ayudar con ese dinero a las madres y padres españoles para que tengan hijos?. No tiene sentido financiar a los extranjeros para que tengan hijos con el dinero de los impuestos de los ciudadanos españoles.
Aumentar la natalidad debe ser considerado un servicio a la sociedad y esta debe recompensarlo por justicia social. El Estado se hará cargo del sueldo completo de las trabajadoras mientras dure su baja por maternidad para que no suponga un problema en ninguna empresa que las mujeres tengan hijos. Así mismo, si la empresa contrata a otro trabajador para cubrir una baja por maternidad, estas nuevas contrataciones estarán exentas de pagar cotizaciones sociales. De esta manera, las mujeres desempleadas en edad de tener hijos o embarazadas no serán discriminadas a la hora de buscar trabajo. Las familias que tengan tres hijos o más estarán exentas del impuesto de IRPF y existirá una exención fiscal para las cuentas de ahorro destinadas a la educación de los hijos. Para las familias que tengan menos de tres hijos, los gastos de guardería, colegio, material escolar, actividades extraescolares, universidad y cursos de posgrado serán 100% deducibles en la declaración de IRPF. Adaptaremos los horarios escolares al calendario laboral, adecuándolos a la nueva realidad de las familias.
Tanto los libros de texto como el servicio de comedor serán gratuitos para todos los alumnos con el fin de que los padres no tengan que interrumpir su trabajo, salgan más temprano y puedan educar y disfrutar de sus hijos. Incentivaremos fiscalmente a las empresas para que proporcionen servicios de guardería en el lugar de trabajo y para aquellas que fomenten la flexibilidad laboral mediante el teletrabajo, videoconferencias, jornada comprimida, cambios de turno, rotación de puestos, descansos, reducción de jornada… Crearemos una reserva de plazas en escuelas infantiles cercanas a los centros de trabajo para que los padres y madres puedan pasar más tiempo con sus hijos y disfrutar de su compañía. Ya que aumentar la natalidad de las familias españolas será considerado una prioridad en nuestra sociedad, el Estado se hará cargo de los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida reembolsando su coste con el fin de que todas las mujeres que lo deseen, sea cual sea su capacidad económica, puedan ser madres.
Tomaremos las medidas necesarias para adecuar los horarios laborales y la programación de televisión a las necesidades biológicas y de descanso de las personas. No es lógico que los programas, series y películas comiencen a las once de la noche, cuando los trabajadores y los estudiantes deberían estar descansando y durmiendo para levantarse al día siguiente con fuerza, vitalidad y energía, en lugar de ser zombies que se arrastran hasta sus trabajos, escuelas, institutos y universidades.
Dejaremos de castigar a las familias españolas por tener hijos creando las condiciones favorables y poniendo en marcha las medidas necesarias para aumentar la natalidad con el fin de solucionar el envejecimiento de nuestra sociedad y asegurar la viabilidad del sistema de pensiones.
#91
El Estado se hará cargo del sueldo y los costes laborales de las madres trabajadoras mientras dure su baja por maternidad para que no suponga un problema en ninguna empresa que las mujeres tengan hijos.
#92
Las familias que tengan tres hijos o más estarán exentas del impuesto de IRPF. Para las familias que tengan menos de tres hijos, los gastos de guardería, colegio, material escolar, actividades extraescolares, universidad y cursos de posgrado serán 100% deducibles en la declaración de IRPF.
#93
Existirá una exención fiscal para las cuentas de ahorro destinadas a la educación de los hijos.
#94
Tanto los libros de texto como el servicio de comedor serán gratuitos para todos los alumnos con el fin de que los padres no tengan que interrumpir su trabajo, salgan más temprano y puedan educar y disfrutar de sus hijos.
#95
Adaptaremos los horarios escolares al calendario laboral, adecuándolos a la nueva realidad de las familias.
#96
Crearemos una reserva de plazas en escuelas infantiles cercanas a los centros de trabajo e incentivaremos fiscalmente a las empresas a que proporcionen servicios de guardería en el lugar de trabajo.
#97
Incentivaremos fiscalmente a las empresas a que fomenten la flexibilidad laboral mediante teletrabajo, videoconferencias, jornada comprimida, cambios de turno, rotación de puestos, descansos, reducción de jornada…
#98
Puesto que aumentar la natalidad de las familias españolas será considerado una prioridad para nuestra sociedad, el Estado se hará cargo de los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida reembolsando su coste con el fin de que todas las mujeres que lo deseen, sea cual sea su capacidad económica, puedan ser madres.
#99
Tomaremos las medidas necesarias para adecuar los horarios laborales y la programación de televisión a las necesidades biológicas y de descanso de las personas. No es lógico que los programas, series y películas comiencen a las 11 de la noche, cuando los trabajadores y los estudiantes deberían estar descansando y durmiendo.
#100