top of page

Piensa diferente... y acertarás

En 1997, la compañía Apple Computer lanzó una campaña publicitaria rompedora cuyo eslogan era "Think different" (piensa diferente). Dentro de dicha campaña se grabó uno de los anuncios publicitarios para televisión que más impacto han tenido en la historia de la comunicación audiovisual. El mensaje era el siguiente:

 

Dedicado a todos los locos, los inconformistas, los inadaptados, los rebeldes, los problemáticos, las clavijas redondas en los agujeros cuadrados, los que ven las cosas de manera diferente. Los que no siguen las reglas y los que no tienen ningún respeto por el orden establecido.

 

Puedes alabarlos, puedes no estar de acuerdo con ellos, puedes citarlos, puedes no creer en ellos, puedes glorificarlos o puedes demonizarlos, pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos. Porque son los que hacen que las cosas cambien.

 

Ellos inventan, imaginan, lideran, exploran, crean, inspiran, ellos impulsan la humanidad hacia delante. Quizá para ello tengan que estar locos.

 

¿Cómo si no, pueden colocarse frente a un lienzo vacío y ver una obra de arte?, ¿o sentarse en silencio y escuchar una canción que nunca ha sido compuesta?, ¿o contemplar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas en él?

 

Mientras algunos los ven como locos, nosotros los vemos como genios. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo consiguen.

 

Además, el lema "Think different" era un evidente desafío a su gran rival comercial, el gigante de los ordenadores IBM, cuyo eslogan era "Think". La idea que abanderaba Apple iba un paso más allá de la que proponía IBM porque entendieron que simplemente con pensar no era suficiente, sino que además había que hacerlo de manera diferente. 

"A finales de los años noventa, Nokia era el líder indiscutible en el sector, puesto que la mitad de los 150 millones de teléfonos móviles del mundo llevaban su marca. Y aquí llegó su final."

El 29 de Junio de 2007, Steve Jobs presentó el cacharro electrónico que iba a revolucionar no solo el mundo de las telecomunicaciones, sino las vidas de millones de personas en todo el mundo: nacía el iphone. Pero esto sería empezar la historia por el final, así que viajaremos hasta 1982 a Finlandia.

 

Nokia es una empresa finesa que en 1982 lanzó al mercado el modelo Senator, un teléfono que permitía hablar por teléfono desde el coche. El aparato, a pesar de que pesaba más de diez kilos y costaba un ojo de la cara, fue un gran éxito entre los ejecutivos de Wall Street. Este golpe de suerte, que nació de un proyecto experimental del gobierno finés, les colocó a la cabeza de la venta de teléfonos móviles.

 

A finales de los años noventa, Nokia era el líder indiscutible en el sector puesto que la mitad de los 150 millones de teléfonos móviles del mundo llevaban su marca. Y aquí llegó su final. Incapaces de ver más allá de su éxito, los directivos de la compañía tomaron la decisión de seguir por el mismo camino, pensar igual que lo habían hecho hasta ese momento y rechazaron la oferta de Bill Gates de integrar el sistema operativo Windows en sus terminales.

"Las consecuencias fueron devastadoras para Nokia: si en el año 2000 sus acciones en bolsa cotizaban  a 65 euros, en 2012 no llegaban a los 3 euros. En 2013 tenía pérdidas por más de 3.000 millones de euros, cuando en 2008 sus beneficios superaban los 7.000."

Este habría sido el primer smartphone de la historia, y si hubieran pensado diferente, habrían seguido siendo los líderes del mercado durante décadas. La primera empresa de dispositivos móviles asociada a la compañía líder en sistemas informáticos: un éxito seguro. Por el contrario, decidieron apostar por su sistema operativo, Symbian, con el que se sentían más cómodos, aunque más limitado y con escaso recorrido. 

 

Pero volvamos a 2007 y a la presentación del iphone. Tras la aparición del teléfono de Apple, Nokia, en otra decisión catastrófica, en lugar de apostar por el que se ha demostrado como el único sistema operativo fiable capaz de competir con iOS, Android, decidió poner todos sus esfuerzos en su obsoleto sistema operativo Symbian. Siguieron pensando... pero no diferente.

 

Las consecuencias fueron devastadoras para Nokia: si en el año 2000 sus acciones en bolsa cotizaban  a 65 euros, en 2012 no llegaban a los 3 euros. En 2013 tenía pérdidas por más de 3.000 millones de euros, cuando en 2008 sus beneficios superaban los 7.000. Podría decirse que Nokia tuvo una segunda oportunidad para enmendar su primer error, pero ni aun así fueron capaces de pensar diferente y de adaptarse a los nuevos tiempos.

"Los cambios no son posibles sin fuertes impulsos desde abajo: todos los grandes cambios de la historia de la humanidad se han producido desde abajo hacia arriba."

Aquella campaña publicitaria que abría este artículo sentó las bases del éxito de Apple. No fue algo instantáneo, pasaron diez años desde el eslogan "Think different" y la presentación del dispositivo que revolucionaría nuestras vidas, pero el cambio llegó.

 

Y el cambio llegó desde abajo, ya que los cambios no son posibles sin fuertes impulsos desde abajo: todos los grandes cambios de la historia de la humanidad se han producido desde abajo hacia arriba. Esto tiene una explicación muy sencilla: siempre llega un momento en el que los de arriba se olvidan de cuál es la razón de su posición y sus privilegios.

 

Y cuando llega ese momento, su único interés se convierte en mantener el statu quo, los intereses creados y su forma de vida sin importarles nada más. Evidentemente, dicha situación no es sostenible durante mucho tiempo cuando aparece una alternativa más competitiva y beneficiosa a la anterior... porque no se le pueden poner puertas al campo. El cambio llega tarde o temprano.

"A pesar de que los partidos políticos y los medios de comunicación se empeñen en silenciar y manipular a la sociedad española, la Libertad y la Justicia acabarán por imponerse a la opresión y la tiranía."

Dicho cambio llegará también a la política en España: tarde, pero llegará. A pesar de que los partidos políticos y los medios de comunicación se empeñen en silenciar y manipular a la sociedad española, la Libertad y la Justicia acabarán por imponerse a la opresión y la tiranía. Así ha ocurrido a lo largo de la historia y así sucederá en nuestro país. Solo hay que tener paciencia, fe y esperanza.

 

Para finalizar este artículo citaré a uno de los personajes más importantes de la historia de la humanidad en la lucha por la Libertad y la Justicia, Nelson Mandela:

 

"Todo parece imposible hasta que se hace"

bottom of page