

Autonosuyas
Como ha quedado sobradamente demostrado, el Estado de las Autonomías pasará a la historia como uno de los fracasos socio-políticos más importantes de nuestro país. Esta división política artificial ha provocado que la nación más antigua de Europa se encuentre cerca de su destrucción y quien sabe si al borde de una nueva guerra civil.
La creación de esta estructura política, sin ninguna utilidad administrativa o social, es responsabilidad exclusiva de los políticos que redactaron nuestra Constitución e intentaron contentar a las oligarquías vasca y catalana a cambio de su apoyo para aprobar la Carta Magna. Los políticos no se cansan de repetir que la España de las autonomías es un éxito, pero en realidad es la mayor estafa jamás conocida perpetrada contra el pueblo español en toda su historia.
Por supuesto, el resto de políticos al comprobar cómo vivían las oligarquías catalana y vasca, crearon sus propias oligarquías regionales en unas autonomías sin ninguna tradición histórica como por ejemplo Madrid, que siempre fue la ciudad más grande de la provincia de Segovia; o La Rioja o Santander, que habían pertenecido al reino de Castilla; o Cataluña, que siempre perteneció al reino de Aragón. La componenda entre los políticos que trocearon España avergonzaría a cualquiera que se tomara la molestia de hojear un libro de historia de España.
"17 parlamentos autonómicos con cientos de políticos, miles de asesores, secretarios, coches oficiales, aviones privados, embajadas por todo el mundo, traductores y decenas de miles de amigos y familiares enchufados que no sirven para nada excepto para cobrar sus sueldos a fin de mes, que por cierto, salen de nuestros bolsillos."
La realidad es que los únicos beneficiados con la creación de esta gigantesca e innecesaria estructura son los políticos, porque con la excusa del autogobierno, que en realidad no existe porque hacen y deshacen a su antojo sin consultar a los ciudadanos, utilizan las autonomías en su propio beneficio: 17 parlamentos autonómicos con cientos de políticos, miles de asesores, secretarios, coches oficiales, aviones privados, embajadas por todo el mundo, traductores y decenas de miles de amigos y familiares enchufados que no sirven para nada excepto para cobrar sus sueldos a fin de mes, que por cierto, salen de nuestros bolsillos.
En realidad, el gran problema no son los cargos políticos, sino los cientos de miles de personas sin oficio ni beneficio que les rodean: el chófer, el que le abre la puerta del coche, el secretario personal, el que le lleva el maletín o el bolso o le sujeta el paraguas cuando llueve, el jefe de gabinete, el asesor económico, el asesor de imagen, el enlace con el partido, el jefe de prensa, el subsecretario de comunicación, el que recibe las llamadas, el que le escribe los discursos...
Por ejemplo, cuando ve pasar esas caravanas de coches oficiales con los cristales tintados a toda velocidad, solo las motos y el primer y último vehículo son personal de seguridad, el resto de la caravana está compuesta por una legión de cortesanos similar a la que acompañaba a Luis XVI en Versalles. En sus apariciones en los medios de comunicación también aparecen rodeados por decenas de personas sonrientes encantadas de haberse conocido y de vivir no se sabe de qué a costa de nuestros impuestos.
"Es incomprensible que un país poco extenso, no excesivamente poblado y con una economía de baja productividad, mantenga una estructura político-administrativa que ni necesita ni puede pagar."
Las autonomías no son más que un robo institucionalizado a los españoles: multipilicar por 17 el tamaño de la administración con el único objetivo de controlar su parcela de poder como si fuesen reinos de taifas. No contentos con tener un gobierno descentralizado, crearon agencias meteorológicas autonómicas, policías autonómicas, televisiones y radios autonómicas, defensores del pueblo autonómicos, comités olímpicos, aeropuertos, palacios de congresos... un sinsentido incomprensible para cualquiera con dos dedos de frente. El problema es que los políticos están tan ocupados robando a los ciudadanos que no les queda tiempo para pensar en otra cosa.
Las verdaderas consecuencias que este modelo ha traído para el pueblo español son enfrentamiento, división, empobrecimiento y burocracia infinita, ya que cada autonomía redacta sus propias leyes, decide los impuestos que recauda, gasta a su conveniencia... en definitiva, han conseguido unos niveles de desigualdad e injusticia sin precedentes, ya que ningún país del mundo ha creado un monstruo burocrático semejante. Es incomprensible que un país poco extenso, no excesivamente poblado y con una economía de baja productividad, mantenga una estructura político-administrativa que ni necesita ni puede pagar. Por esa razón los impuestos y la deuda pública no paran de aumentar cada año para pagar el déficit que supone mantener semejante estafa política.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA
· 1899: 123% (GUERRA DE CUBA Y FILIPINAS)
· 1919: 31%
· 1939: 60% (GUERRA CIVIL)
· 1959: 11%
· 1979: 13% (CREACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO)
· 1989: 22% (PSOE + NACIONALISTAS)
· 1999: 62% (PP + NACIONALISTAS)
· 2009: 69% (PSOE + NACIONALISTAS)
· 2017: 100% (PP + NACIONALISTAS)
"Los impuestos recaudados se emplean en mantener un tinglado improductivo que ahoga la actividad económica impidiendo la creación de empleo."
Sin duda alguna, el problema más grave que provocan las autonomías es el desempleo estructural que padece nuestro país desde su creación hace 40 años y que a los políticos parece importarles muy poco. Los impuestos recaudados se emplean en mantener un tinglado improductivo que ahoga la actividad económica impidiendo la creación de empleo, por eso desde la creación de las autonomías, España mantiene de media unos niveles de desempleo del 20%. Los datos de la evolución histórica de la tasa de desempleo en España son esclarecedores:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TASA DE DESEMPLEO EN ESPAÑA
· 1931-1958: 6-12%
· 1959-1975: 5%
· 1976- 1986: 22% (CREACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO)
· 1987-1991: 15% (PSOE + NACIONALISTAS)
· 1991-1994: 25% (PSOE + NACIONALISTAS)
· 1995-2001: 11% (PP + NACIONALISTAS)
· 2002-2007: 12% (PSOE + NACIONALISTAS)
· 2008-actualidad: 28% (PP + NACIONALISTAS)
Los políticos nunca reconocerán que este es el problema del desempleo estructural en España, nos mienten con excusas y no asumen su responsabilidad: la culpa es de los mercados, de Europa, de Merkel, del precio del petróleo... cuando la realidad es que ningún país de Europa tiene niveles de desempleo parecidos a los nuestros. Para hacernos una idea de la situación real en los países realmente democráticos como Francia, Alemania o UK, los niveles de desempleo oscilan entre el 6% y el 8%; una subida al 10-12% en época de crisis es considerada como un problema grave económico nacional; y unos niveles del 15-20% serían considerados como emergencia nacional y supondrían el cese inmediato del gobierno y la convocatoria de nuevas elecciones. En España nos hemos acostumbrado a la miseria y lo vemos como algo normal, algo que nuestros vecinos europeos no alcanzan a comprender.
"Los ciudadanos españoles tenemos que tomar la decisión de elegir entre tener trabajo, sanidad, educación y pensiones, o por el contrario seguir manteniendo las autonomías."
Por último, pero no menos importante, está la cuestión de averiguar qué intereses se ocultan detrás del intento de dividir nuestro país en pequeñas naciones y por qué los partidos políticos españoles están de acuerdo con la estrategia del divide y vencerás. Algo que no beneficia en ningún caso a los ciudadanos españoles porque cuanto más pequeño es un país, menor es su capacidad para decidir en la escena internacional. La importancia de un país no viene determinada por su nombre, su historia, sus paisajes o sus recursos; sino que depende del tamaño de su población. Por eso USA (326 millones), Rusia (146 millones), Japón (126 millones) o China (1385 millones) son quienes toman las decisiones a nivel mundial.
TAMAÑO DE LOS PAÍSES DE EUROPA (HABITANTES)
· Alemania: 82 millones
· UK: 65 millones
· Francia: 64 millones
· Italia: 60 millones
· España: 47 millones
· ...
· Malta: 437.000
· Andorra: 79.000
· Liechtenstein: 38.000
· San Marino: 33.000
Los cuatro primeros mandan, mientras que los cuatro últimos dependen de las decisiones de los demás. ¿Los españoles queremos depender de nuestras decisiones o de lo que nos impongan otros países? porque siendo pequeñas naciones perderemos nuestro gobierno y otros decidirán nuestro destino según sus intereses y no los nuestros. Los partidos políticos que defienden la división de nuestra nación, el federalismo asimétrico, el derecho a decidir... y al mismo tiempo critican a Europa o a los mercados, demuestran que no saben de lo que hablan, que son unos necios y unos ignorantes porque no se puede defender una cosa y la contraria a la vez... o bien saben perfectamente lo que están haciendo al servicio de intereses extranjeros que los financian para que España nunca progrese y se convierta en un peligroso competidor.
Por otra parte, la idea de que los privilegios que el sistema de las autonomías concedía a las erróneamente denominadas "regiones históricas" serviría para que estas regiones españolas se sintieran respetadas y parte de España, en realidad han producido el efecto opuesto: el aumento del nacionalismo, el odio hacia todo lo español y una vez más un motivo de división y enfrentamiento entre los españoles. Todo ello alentado por los políticos, que solo se han preocupado de llenarse los bolsillos a costa de lo que sea, aunque los españoles acabemos matándonos unos a otros.
Los ciudadanos españoles tenemos que tomar la decisión de elegir entre tener trabajo, sanidad, educación y pensiones, o por el contrario seguir manteniendo las autonomías. Los políticos lo tienen claro, no existe un solo partido político que en su programa electoral plantee un referéndum nacional para que el pueblo español decida si quiere suprimir la autonomías porque saben lo que supondría: que se les acabaría su estupenda forma de vida a costa de nuestros impuestos.