

El pudridero nacional
Hace unos días vinieron unas amigas con las que disfruto mucho porque son muy activas y les gusta aprovechar el tiempo allá donde vayan. Ya conocían la zona de anteriores visitas, así que les propuse acercarnos al Monasterio de El Escorial, un monumento que conozco muy bien y por lo tanto podía hacer de cicerone. Allí estuvimos visitando la basílica, la biblioteca, el palacio y los jardines. Lo que más les llamó la atención fue la Cripta Real o Panteón de los Reyes, ubicada debajo de la basílica y donde están enterrados casi todos los Reyes de España desde Carlos I a Juan de Borbón. Esta es la parte que se permite visitar a los turistas.
Flanqueando las escaleras que conducen al Panteón Real existen dos sencillas puertas de madera que suelen pasar totalmente desapercibidas a los visitantes. Estas puertas no tienen letrero alguno, no tienen pomo y están cerradas a cal y canto. Cualquiera pensaría que son puertas de servicio para uso exclusivo del personal de mantenimiento y vigilancia del lugar. Nada más lejos de la realidad, porque detrás de esas dos modestas puertas se encuentra el Pudridero Real.
En este lugar al que solo tienen acceso los frailes agustinos, reposan los restos mortales de los reyes fallecidos recientemente mientras se descomponen hasta quedar reducidos al mínimo para que quepan en los pequeños cofres de plomo que se trasladan sellados a los sarcófagos del Panteón Real. La estancia tiene un tamaño de dieciséis metros cuadrados con un techo abovedado, paredes de piedra, suelo de granito y sin ventilación ni ventana alguna.
"La situación actual de nuestro país es idéntica a lo que ocurre en el Pudridero de El Escorial: se han dejado pudrir los problemas hasta tal punto que ha llegado un momento (hoy) que ya no hay lugar donde esconderlos."
Como todo aquello que tiene que ver con la realeza, cada vez que fallece un miembro de la Familia Real, este proceso se rige por un estricto ritual. En una ceremonia privada, la Familia Real entrega a los frailes los restos del difunto, se levanta acta de la entrega y el prior de la orden y los monjes más ancianos trasladan el féretro al Pudridero. Allí permanece durante 25 años esperando su descomposición biológica. Cuando la humedad se ha consumido y no desprende mal olor, la pequeña urna es depositada en el solemne sarcófago, que será su lugar definitivo.
Actualmente en el Pudridero se encuentran los cuerpos de los abuelos de Felipe VI, Don Juan y Doña María de las Mercedes. Sin embargo, tanto los reyes eméritos como los actuales tendrán que buscarse otro lugar para ser enterrados debido a que los últimos sarcófagos disponibles están reservados a Don Juan y a su esposa.
Con todos los respetos a la Familia Real, la situación actual de nuestro país es idéntica a lo que ocurre en el Pudridero de El Escorial: se han dejado pudrir los problemas hasta tal punto que ha llegado un momento (hoy) que ya no hay lugar donde esconderlos. Lo que viene ocurriendo en España se trata de un claro caso de procastinación, que no es otra cosa que el hábito de postergar lo que necesita atenderse, siendo esto sustituido por otras acciones irrelevantes o menos desagradables. Justo lo contrario de lo que popularmente se conoce como no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
"La clase política sobrevive bajo la premisa fundamental de lo que podríamos denominar como "el que venga detrás que se apañe". Lo único importante para ellos son sus sueldos, sus dietas, sus pensiones, sus hoteles y restaurantes de lujo, sus coches oficiales y para de contar."
El mañana ha llegado y no quedan sarcófagos donde enterrar los problemas. Un ejemplo de actualidad sería por ejemplo el asunto de los estibadores, que llena los telediarios y acapara la atención de la población desde hace días. Este es otro caso de pudridero o procastinación política, porque en 2015 la entonces responsable y hoy premiada con la presidencia del Congreso (Ana Pastor), dejó para mañana lo que tenía que haber echo ayer. Y claro, las cosas se pudren y van cada vez a peor. Pero esta es solo una de muchas.
La clase política sobrevive bajo la premisa fundamental de lo que podríamos denominar como "el que venga detrás que se apañe". Lo único importante para ellos son sus sueldos, sus dietas, sus pensiones, sus hoteles y restaurantes de lujo, sus coches oficiales y para de contar. A modo de anécdota, pero que caracteriza perfectamente esto, una de las guapas y nuevas políticas que venían a regenerar y a cambiar las cosas, la actual número uno del partido naranja en Madrid, lo primero que preguntó al llegar al cargo fue que cuál era su coche oficial. Verídico al 100%.
Como digo, esto es solo un ejemplo, pero si analizamos las decisiones o mejor dicho las no decisiones que la clase política ha tomado o dejado de tomar durante los últimos cuarenta años, nos tendríamos que echar a llorar de la frustración y la rabia debido a la impunidad de la que han gozado estos charlatanes. Y aquí siguen, sonrientes, prometiéndonos que nos sacarán del agujero en el que ellos nos han metido.
"En Caja Segovia incluso decidieron que las reuniones tenían que hacerse cada año en un lugar del mundo. El año que tocó Venecia allí fueron todos... como lo que son, unos catetos, a vestirse con máscaras y a brindar con vino chianti espumoso. Un año después a rescatarla con el dinero de los tontos de siempre: los ciudadanos españoles."
¿Sabes por qué cada tres meses te suben el recibo de la luz?. Por el déficit de tarifa. ¿Y sabes lo que es el déficit de tarifa?. La procastinación política de no haber hecho las cosas cuando se debería. Si no se hubiese paralizado la construcción de las centrales nucleares y no hubiese que haber compensado a las eléctricas por las pérdidas que esto les supuso, la electricidad sería más barata. Si no se hubiese subvencionado el carbón de mala calidad español para conseguir un puñado de votos más, la electricidad sería más barata. Si no se hubiesen dado tantas ayudas a las empresas de los molinillos y los renovables amigas de los políticos, la electricidad sería más barata. Y así se podría llenar un libro solo con el tema de la energía en España.
Las cajas de ahorro manejadas y arruinadas por políticos fueron exactamente lo mismo. La decisión de no regular con criterios racionales y profesionales un sector que quedó en manos de los políticos caciquiles de cada región para financiar a empresas que luego no devolvían los préstamos, construir palacios de congresos y auditorios para llevarse comisiones y colocar en la junta directiva de la caja a los afines al partido de turno. En Caja Segovia incluso decidieron que las reuniones el consejo de administración tenían que hacerse cada año en un lugar del mundo. El año que tocó Venecia, allí fueron todos... como lo que son, unos catetos, a vestirse con máscaras y a brindar con vino chianti espumoso. Un año después a rescatarla con el dinero de los tontos de siempre: los ciudadanos españoles.
Por supuesto, ninguno de estos sinvergüenzas ha pisado la cárcel. Incluso cuando el mal ya estaba hecho y los inspectores del Banco de España le advirtieron a su jefe (un político también) acerca de los riesgos de las fusiones de las cajas, este ni corto ni perezoso tiró los informes a la papelera. Pensó que el que venga detrás que se apañe, que yo ya no estaré aquí y me lo habré llevado crudo.
"España tenía un sector industrial que representaba más del 30% de su modelo productivo, mientras que hoy no llega al 13%... y bajando cada año que pasa."
Cuando el simpático político de la chaqueta de pana y su gobierno de hijos de familias franquistas decidieron desmantelar toda la industria española y sustituirla por hoteles y campos de golf, también pensaron lo mismo: el que venga detrás que se apañe. ¿Tú crees que nadie les informó de que un modelo productivo basado en el sector servicios, a la larga sería una ruina para España? Claro que se lo dijeron, pero ellos querían convertir nuestro país en un parque temático de ocio en lugar de en una potencia industrial.
Astilleros, acero, textil, siderurgia, cabaña lechera... todo fue desmantelado gracias a su maldita "reconversión industrial" y sustituido por hoteles, campos de golf y prostíbulos. España tenía un sector industrial que representaba más del 30% de su modelo productivo, mientras que hoy no llega al 13%... y bajando cada año que pasa.
En otra decisión cortoplacista y de procastinación política, a estos iluminados no les ocurrió mejor idea que convencer a los parados que salían de estas industrias para que se comprasen su camión o una furgoneta y empezar a construir autopistas y radiales para el transporte de mercancías. Un sector intensivo en el consumo de petróleo y poco rentable si lo comparamos con el trasporte de mercancías mediante trenes. Ahí fueron todos a comprarse su camioncito para transportar un contenedor, consumiendo el petróleo que no tenemos y que tenemos que importar. Si te fijas, las carreteras están llenas de camiones, pero no verá ni un solo tren de mercancías.
"Construir una tupida red ferroviaria de transporte de mercancías que nos hiciese independientes estratégicamente del petróleo que importamos, en lugar de AVEs para transportar pasajeros a 300 km/h, tampoco fue una prioridad."
Construir una tupida red ferroviaria de transporte de mercancías que nos hiciese independientes estratégicamente del petróleo que importamos, en lugar de AVEs para transportar pasajeros a 300 km/h, tampoco fue una prioridad. En USA, los convoyes kilométricos que circulan de día y de noche por todo el país son bien visibles, ya que si te pilla uno para cruzar la vía en el paso a nivel... apaga el motor y ten paciencia porque verás pasar contenedores cargados en el tren durante más de treinta minutos de reloj. Una vez me molesté en contarlos y en 400 paré de contar. Es impresionante, aquí se necesitarían 400 camiones conducidos por sus respectivos camioneros para hacer el mismo trabajo que allí realiza una locomotora y dos maquinistas.
¿Es que acaso alguien se lleva alguna comisión por la intermediación en la compra e importación de barriles de petróleo?. En España se consumen 1.5 millones de barriles al día. Uno de los veinte países del mundo que más petróleo consume, con el agravante de que no sufrimos inviernos especialmente fríos como los países del norte de Europa, y que además no tenemos una industria potente que consuma grandes cantidades de este combustible. Todo para coches, camiones y furgonetas, en un derroche improductivo que no tiene sentido alguno... excepto las comisiones por la construcción de autopistas y por la propia importación del crudo.
Con que solo se llevasen una comisión de 1 euro por barril y lo multiplicásemos por 365 días y por 30 años, nos daría friolera de 16.425 millones de euros. Eso estimando una comisión de solo un euro por barril: si lo multiplicas por 2, por 3 o por 10, alucinas. Teniendo en cuenta que el dinero llama a dinero y que se pueden hacer jugosas inversiones con él... luego nos preguntamos de dónde vienen las fortunas de algunos políticos y no políticos. No seamos hipócritas y cínicos: todos lo sabemos y todos nos callamos. De momento.
"Lo que todos los iluminados de "derechas" consideran como "el milagro español", no fue más que hinchar la burbuja inmobiliaria más grande del mundo respecto al tamaño de un país."
También el adusto hombre del bigote y su tropa de hijos de familias franquistas sufrían el mal de la procastinación cuando decidieron privatizar las empresas más importantes de España como las energéticas, telefónicas y todo lo que tuvieron a mano para poder cumplir el déficit que le exigía la Unión Europea para poder formar parte de ella y que el del bigote se pudiese colgar la medalla y hacerse la foto... aunque fuese a costa de entrar de rodillas por la gatera.
Lo que todos los iluminados de "derechas" consideran como "el milagro español", no fue más que hinchar la burbuja inmobiliaria más grande del mundo respecto al tamaño de un país, y dejar empantanados a los españoles con sus pisitos, casitas y adosados sobrevalorados que no valen en realidad ni la mitad de lo que pagaron por ellos.
Las consecuencias de ello son bien visibles, ya que cada mañana en nuestro país, todo hipotecado enciende una vela a la virgen rezando para que los tipos de interés se mantengan como están: virgencita que me quede como estoy... porque como empiecen a subir los tipos, sus cuotas se duplicarán y no podrán pagarlas, con lo que a los tres meses la casa dejará de ser "suya" como siempre decían y pasará a ser del banco, su verdadero dueño hasta que el "inquilino a 30, 40 o 50 años" salde el préstamo hipotecario con "su" entidad bancaria de confianza.
"¿Dónde están González, Almunia, Borrell, Aznar, Gallardón, Zaplana, Camps, Cascos, Zapatero, Pajín, Aído, Álvarez, Pujol y compañía?, todos multimillonarios disfrutando de lo que se llevaron y sin entrar en la cárcel, que es donde realmente deberían estar."
Con el nacionalismo pasa tres cuartas de lo mismo. Mientras unos se forraban con la construcción, las autopistas, los palacios de congresos y los AVEs... otros se hacían con el control de la educación con el fin de adoctrinar a los futuros votantes, en otro pudridero político de manual. El que venga detrás que se apañe, que nosotros ya no estaremos y nos lo habremos llevado crudo.
Y es cierto, ¿dónde están González, Almunia, Borrell, Aznar, Gallardón, Zaplana, Camps, Cascos, Zapatero, Pajín, Aído, Álvarez, Pujol y compañía?, todos multimillonarios disfrutando de lo que se llevaron y sin entrar en la cárcel, que es donde realmente deberían estar. Mientras tanto, los españoles a pagar y a callar, que es lo que nos toca.
¿Dónde estarán dentro de veinte años Rajoy, Cospedal, Santamaría, Montoro, Sánchez, López, Díaz, Rivera, Arrimadas, Mas, Puigdemont, Iglesias, Errejón y Montero?, probablemente en las mismas terrazitas y restaurantes que los anteriores, saludándose afectuosamente y recordando con nostalgia los viejos tiempos. Los españoles seguiremos en el mismo sitio: sentados frente al televisor callando y pagando, que es lo que nos tocará.
"¿Sabes qué modelo implantó el partido azul en Valencia?. Enseñar catalán en los colegios a los niños valencianos. Sí, he dicho catalán, no valenciano, porque a los niños les obligan a aprender catalán. Y no me lo han contado, que yo vivía allí entonces."
Estoy escuchando la radio a la vez que escribo este artículo y están entrevistando a una tal Bonig, que es la nueva jefa del partido azul en Valencia. Busco su perfil en internet y veo que no ha trabajado en nada que no sea la política. Mal empezamos. Le preguntan su opinión acerca del problema que tienen los valencianos para escolarizar a sus hijos en español. Estoy alucinando con la respuesta: "nosotros no defraudaremos a los votantes, vamos a luchar contra la inmersión lingüística de la izquierda nacionalista".
Y se queda tan ancha. Cuando fue precisamente su partido el que instauró ese modelo educativo cuando gobernó durante casi veinte años con mayoría absoluta en dicha comunidad. O esta señora no se entera, por lo que no está capacitada para el ejercer el cargo que ocupa, o lo sabe perfectamente y se ríe de nosotros a sabiendas.
¿Sabes qué modelo educativo implantaron los azules en Valencia?. Enseñar catalán en los colegios a los niños valencianos. Sí, he dicho catalán, no valenciano, porque a los niños valencianos les obligan a aprender catalán. Y no me lo han contado, que yo vivía allí entonces.
Y no solo en los colegios y los institutos. En la universidad todas las carreras tienen como asignatura obligatoria el catalán. Existe una carrera que es filología catalana: en esa época había menos de veinte alumnos matriculados, sin embargo el departamento tenía una plantilla de profesores que superaba los cincuenta. Había más profesores que alumnos. ¿Acaso pensabas que la universidad se iba a escapar de ser uno de los lugares más importantes para colocar a los hijos y los amigos de los políticos?... y gobernaba el partido de la tal Bonig.
El problema es que ya no queda sitio para esconder tanto mangoneo y latrocinio... y España empieza a oler como el pudridero en el que lo ha convertido la clase política.