top of page

La sociedad light

Hay veces que parece que la suerte acompaña, quién sabe si por la combinación de los astros o por mera casualidad. Estaba terminando este artículo y he tenido que rehacerlo, ya que la clase política autóctona se ha puesto de acuerdo en darme cada vez más argumentos para constatar su incapacidad y su incompetencia.

 

Como decía, estaba enfrascado escribiendo, cuando a la hora de comer en la televisión he visto el guirigay que se ha montado en el Congreso acerca de si se debe prohibir cortar el rabo a los perros o no. Lo voy a repetir para que no tengas que volver atrás en su lectura: todos los partidos políticos del Congreso se han enzarzado en una discusión alucinante sobre si se debe regular por ley la prohibición de cortar el rabo a nuestros fieles amigos de cuatro patas, los perros.

 

¿Y el empleo?. Bien, gracias. ¿Y la financiación ilegal de todos los partidos?. No me consta. ¿Y la justicia?. Estamos trabajando en ello. Podría seguir con una lista interminable de reformas "estructurales" imprescindibles en España, pero no quiero aburrirte... porque tú las conoces tan bien o incluso mejor que yo. Tengo tres perros, dos de ellos adoptados y a todos los considero parte de mi familia, así que no soy sospechoso de estar en contra de los cánidos.

"Nuestra sociedad padece una enfermedad grave, muy grave: la banalidad, la superficialidad, el infantilismo, el relativismo moral, la falta de valores, de principios morales y la dictadura de la corrección política."

De manera bastante previsible, los políticos no han tardado ni diez minutos en colgar sus fotos con sus mascotas, tuitear vídeos donde juegan con ellas, y otras mamarrachadas que muestran claramente dos cosas: su afán de protagonismo y su infantilidad. No voy a entrar a discutir el asunto en cuestión porque me parece absurdo que algo que no tiene mayor trascendencia sea elevado a categoría de asunto de Estado a debatir en el Parlamento de la Nación.

 

Esto es lo que he rehecho. El artículo inicialmente comenzaba a partir de aquí. También debo advertirte que este consta de una primera parte seria y de una parte final digamos en tono de humor. 

 

Nuestra sociedad padece una enfermedad grave, muy grave. La banalidad, la superficialidad, la infantilidad, el relativismo moral, la falta de valores, de principios morales y la dictadura de la corrección política ejercida desde la propia clase política al completo. Aquí tienen su fantástica socialdemocracia. "Disfruten" de ella con todas sus fuerzas porque las van a necesitar.

"Hace ya 25 años una mente preclara como la de Enrique Rojas realizó un diagnóstico acertado al milímetro acerca de la sociedad que se avecinaba y las consecuencias que ello traería."

Hace casi diez años mi tío me regaló el libro de Enrique Rojas, "El hombre light". La edición que tengo entre mis manos es la de bolsillo publicada en 2007, pero su primera edición data de 1992. Lo puedes conseguir en e-book por menos de 5 euros. Una gran inversión, te lo aseguro. 

 

Hace ya 25 años una mente preclara como la de Enrique Rojas realizó un diagnóstico acertado al milímetro acerca de la sociedad que se avecinaba y de las consecuencias que ello traería. ¿Recuerdas las Leyes de Lem de las que hablé hace poco?. Estos son los resultados. A alguien que ya había visto venir esta situación, nadie le leyó... o no entendieron lo que leyeron... o se les olvidó pronto. Como sería imposible explicarlo mejor, intentaré resumir de forma breve lo que Enrique Rojas ya denunciaba hace 25 años:

 

· Existe una crisis de desorientación generalizada debido a que cada vez disponemos de más información pero casi nadie es capaz de hacer una síntesis que le permita entender tal cantidad de datos.

 

· Las personas cada vez están menos formadas por lo que no tienen criterio propio, ni saben a qué atenerse, ni tienen las idas claras para interpretar la realidad tan compleja que les rodea. Es curioso también que casi todas las noticias son negativas, exceptuando el fútbol y alguna cosa más.

 

· Lo importante es pasarlo bien, divertirse, esforzarse lo justo y no pensar. La cultura del espectáculo, donde lo importante es escandalizar y donde el entretenimiento y el ocio han sustituido a la cultura.

 

· Todo debe ser divertido, ocurrente, escandaloso, rápido, efímero, pasajero y provocador. Las redes sociales se han convertido en el mejor ejemplo de ello.

 

· Enrique Rojas acuñó el término de "hombre light" como paradigma de esta nueva sociedad, donde todo es forma pero sin contenido alguno y personajes sin mensaje. Es la degradación total de la cultura, donde se ha democratizado el mal gusto, la chabacanería, lo cutre y lo vulgar como norma. Lo que él denomina como la "democratización de la frivolidad".

 

· Diagnostica magistralmente los males del hombre light: hedonismo, consumismo, permisividad y relatividad, unidos todos ellos por el materialismo. Esto se traduce finalmente en una gran infelicidad, ya que pese a tener materialmente de todo, siente un gran vacío moral y carece de referentes que le estimulen y le sirvan de inspiración.

 

· Finalmente expone la solución a todo esto: tener un proyecto de vida coherente y realista a través del amor, el trabajo, la cultura y la amistad.

 

Creo que este es un buen resumen, pero vuelvo a recomendar encarecidamente su lectura completa para entender lo que el autor tenía claro desde hace tanto tiempo. 

"Piensa en la enseñanza, en la "cultura", en la política, en las relaciones de pareja o de amistad, en las noticias... allá donde mires solo encontrarás al hombre light, ese hijo del industrialismo y del pensamiento mecanicista imperante."

Si analizamos de forma crítica la realidad que nos rodea, observaremos claramente cómo el materialismo, el consumismo, el hedonismo, la permisividad y el relativismo han invadido todos los rincones de nuestra sociedad. Yo añadiría uno más: la banalidad. La banalidad entendida como una suma de los cinco anteriores. Piensa en la enseñanza, en la "cultura", en la política, en las relaciones de pareja o de amistad, en las noticias... allá donde mires solo encontrarás al hombre light, ese hijo del industrialismo y del pensamiento mecanicista imperante.

 

Enciende la televisión y vete pasando los canales uno detrás de otro... no hace falta que te diga más, ¿verdad?. Analiza lo que nos intentan vender como "cultura" y compáralo con lo que era la cultura hace 25 o 50 años, ¿cuántas películas se pueden comparar a las obras maestras que se producían antes?, ¿cuántos cantantes, discos o canciones actuales serán recordados dentro de cinco, de diez o de cincuenta años?. ¿Y grandes maestros de la pintura?, ¿y escritores?. Elige la disciplina que quieras, coge una lista y pon en un lado a los grandes artistas de hace años y en otro lado a aquellos que triunfan hoy día. Hazlo y te sorprenderás.

 

No hace falta que te vayas hasta Beethoven, Mozart o Vivaldi. Springsteen, Rolling Stones, Beatles, Elvis Presley, Johnny Cash... o de los nuestros, Mecano, Hombres G, Antonio Vega, Mocedades, Ana Belén, Sabina... No existe comparación posible entre estos y los actuales. Sus canciones aun están de moda, se siguen remasterizando sus discos porque la gente sigue comprándolos, sus nombres son míticos y aun recordados... ¿cuántos grupos o cantantes exitosos de hoy podrán decir lo mismo dentro de veinte años?

"De la terna de Premios Nobel formada por Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez saldrá el próximo Presidente del Gobierno de España. Otros menos probables serían Albert Rivera, Pablo Iglesias o Soraya Sáenz de Santamaría... si su jefe se retira algún día."

Ahora vayamos al tema que a mí me interesa: la política. JFK, Churchill, Miterrand, Gorbachov, Washigton, Jefferson, Benjamin Franklin, Napoleón, Mandela, Gandhi, Luther King o Suárez y Labordeta por poner algunos más cercanos. No te confundas, porque estos señores no eran políticos, eran grandes estadistas que lideraron a sus respectivos países e incluso algunos cambiaron el mundo.

 

Rajoy, Zapatero, Aznar, González, Sánchez, Rivera, Iglesias, Chacón, Pujol, Mas, Puigdemont, Colau, Montero, Arrimadas, Villacís, Gallardón, Aído, Pajín, Sinde, Montoro, Maíllo, Santamaría, Cospedal, Aguirre, Carmena, Maestre, Errejón, Susana Díaz... ¿sigo?. Y me refiero exclusivamente a su capacidad intelectual, sin hablar del tema de la corrupción y de su catadura moral.

 

Como escribí el otro día, de la terna de Premios Nobel formada por Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez saldrá el próximo Presidente del Gobierno de España. Otros menos probables serían Albert Rivera, Pablo Iglesias o Soraya Sáenz de Santamaría... si su jefe se retira algún día, ya que parece que le ha cogido el gusto al sillón y habrá que sacarle con fórceps. ¿Te das cuenta de lo que se nos viene encima?, ¿eres consciente del desastre al que estas minorías organizadas compuestas por lo peor de lo peor de la sociedad nos están llevando a los españoles?

"La mafia el canapé", "la trama", "los hilillos de plastilina", "la cal viva" o el "no es no" son una muestra representativa de la incapacidad intelectual y la falta de liderazgo de quienes nos gobiernan o nos pretenden gobernar algún día."

La política no es ajena a la enfermedad del hombre light. Es lo que podríamos definir como el "político light": esos seres insustanciales que pululan sonrientes y trajeados por el Congreso, las sedes de los partidos, los ministerios, los ayuntamientos, el Senado, las diputaciones y por supuesto los mejores restaurantes y hoteles, platós de televisión, emisoras de radio y revistas del papel couché, en un continuo deambular sin rumbo ni sentido alguno. Fieles ejemplos de la Ley de Lem: sin tiempo para pensar, leer o reflexionar sobre algo... como mucho el Marca y poco más.

 

Lee los discursos y los libros que legaron a la posteridad los grandes estadistas que hemos mencionado y compáralos con los libros insustanciales que les son escritos a los políticos actuales (porque ellos en realidad no sabrían escribirlos) donde solo cuentan sus anécdotas, chascarrillos y anécdotas. "Yo no me callo", "Confesiones de un diplomático", "El cambio sensato" o "Juntos podemos". Menudo nivelazo.

 

Si bien es cierto que un gran discurso histórico es difícil que se produzca de manera habitual como el "I have a dream" de Luther King, "Give me liberty or give me death" de Patrick Henry, el discurso de investidura de JFK, o el último de Salvador Allende... el nivel alcanzado por los políticos light españoles produce auténtica vergüenza ajena. "La mafia el canapé", "la trama", "los hilillos de plastilina", "la cal viva" o el "no es no" son una muestra representativa de la incapacidad intelectual y la falta de liderazgo de quienes nos gobiernan o nos pretenden gobernar algún día.

 

Más bien parecen el título de la serie LQSA: "Una trama, una mafia del canapé y unos hilillos de plastilina." Les suman a los payasos justicieros y ya tienen el capítulo hecho. Dentro de poco el Presidente del Gobierno se presentará como: "Mariano Rajoy, mayorista, no limpio pescado."

"Ni una idea, ni un proyecto de futuro, ni una solución, ni siquiera seriedad, respeto a lo que representan o el más mínimo sentido común. Aferrados a sus rancias e inoperantes supuestas ideologías, que en realidad son todas la misma: el poder y el dinero."

Al igual que el hombre light, el político light vive inmerso en la banalidad, el hedonismo, el consumismo, la permisividad y el relativismo más absoluto. El zasca, el tuit, la gracieta, el chascarrillo, la foto oportunista, la sonrisa profident y la estulticia más absoluta son sus herramientas de trabajo y su único recurso, haciendo que una actividad tan noble y honrada como la política, que no es otra cosa que encargarse de hacerle la vida mejor y más fácil a los ciudadanos, se haya convertido con toda la razón en la actividad más denostada y menospreciada por los propios ciudadanos. Esto ha llegado hasta tal punto que las prostitutas en España están mejor consideradas que los políticos.

 

Ni una idea, ni un proyecto de futuro, ni una solución, ni siquiera seriedad, respeto a lo que representan o el más mínimo sentido común. Aferrados a sus rancias e inoperantes supuestas ideologías, que en realidad son todas la misma: el poder y el dinero. Subidas de impuestos, más deuda pública, más leyes, injusticia, corrupción impune, subvenciones, empresas públicas... son lo único que saben hacer porque no tienen capacidad para hacer más, sencillamente porque su cerebro no les alcanza para más.

 

Quizá los españoles no nos merezcamos otra cosa mejor que lo que hay: somos hombres light, en una sociedad light... llevada a la ruina más absoluta... por políticos light.

 

P. D. A continuación te dejo un listado donde he recopilado 365 tópicos, dichos o frases de 0,60€ (una por cada día del año) para nuestros políticos... de 0,60€ también. Les vendrán muy bien para sus intervenciones en el Congreso y en los medios, aunque muchas de ellas ya las utilizan habitualmente. Aunque tampoco está de más ampliar el repertorio... que ya cansa.

 

1. Tómate el zumo que se le van las vitaminas.

2. En agosto, por las noches hace fresco.

3. Los inmigrantes vienen a hacer los trabajos que nosotros no queremos hacer.

4. Si sabes beber, no tienes resaca.

5. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

6. Las palomas son ratas con alas.

7. El fútbol es así.

8. No hay rival pequeño.

9. La ropa negra te hace más delgado.

10. Lo respeto, pero no lo comparto.

11. No me consta.

12. Sólo cumplo con mi deber.

13. No hay quinto malo.

14. Donde comen dos, comen tres.

15. París es la ciudad del amor.

16. Los andaluces tienen mucho arte.

17. Si te bañas después de comer se te corta la digestión.

18. El blanco combina con todo.

19. La natación es el deporte más completo.

20. La gente más humilde es la más generosa.

21. Los animales son más listos que las personas.

22. La dieta mediterránea es la más sana.

23. Las mejores baladas son de grupos heavy.

24. Los gays son supersensibles.

25. Todas las modelos son tontas.

26. En España se hace el mejor doblaje.

27. Los más radicales con el tabaco son los ex-fumadores.

28. Barcelona es muy cosmopolita.

29. De Madrid al cielo.

30. Lo que pinta Miró lo puede pintar un niño.

31. Me gusta el cine de verdad, no el de bombas.

32. Si tienes celos es que no le quieres de verdad.

33. Los niños de hoy no saben jugar.

34. La tele atonta.

35. El rey es campechano.

36. Los Rolling Stones son incombustibles.

37. Yo creo en Dios, pero no en el de la Iglesia.

38. El rock ha muerto.

39. Como en casa en ningún sitio.

40. Las mejores croquetas las de mi madre.

41. De esta salimos.

42. Tengo más preguntas que respuestas.

43. En la vida las cosas pasan por algo.

44. Hay que ir partido a partido.

45. Hasta el rabo todo es toro.

46. Esto es de juzgado de guardia.

47. Yo me entiendo.

48. Más se perdió en Cuba.

49. Ya te llamo yo.

50. Quedamos como amigos.

51. Marchando que es gerundio.

52. Cada loco con su tema.

53. Quien tuvo, retuvo.

54. Te acompaño en el sentimiento.

55. Dios aprieta pero no ahoga.

56. Es lo que tiene.

57. Siempre se van los mejores.

58. Mañana más y mejor.

59. No eres tú, soy yo.

60. A ver si nos vemos.

61. Si no fuera por estos ratitos.

62. Está todo atado y bien atado.

63. Me gustó más el libro que la película.

64. Ni consola ni consolo o ni bicicleta ni bicicleto.

65. A mí los demás me dan igual.

66. ¿Tú crees que yo soy el Banco de España?

67. En agosto todo cerrado.

68. Lo barato sale caro.

69. Enhorabuena por tu programa.

70. Y vosotros, ¿para cuando?

71. Está hecho de otra pasta.

72. A mi perro solo le falta hablar.

73. La sinceridad ante todo.

74. Así es la vida.

75. Las armas las carga el diablo.

76. Las estadísticas están para romperse.

77. El perro es el mejor amigo del hombre.

78. La justicia es igual para todos.

79. Cumpliremos nuestro programa electoral.

80. Son casos aislados.

81. Es la excepción que confirma la regla.

82. Para eso no haber venido.

83. Las desgracias nunca vienen solas.

84. El diablo está en los detalles.

85. Que te mejores.

86. Esperaremos el dictamen de la justicia.

87. Los gatos son muy independientes.

88. Ha roto todos los moldes.

89. El que se mueve no sale en la foto.

90. Los ricos no pagan impuestos.

91. No te queda mili.

92. El cine es el séptimo arte.

93. Todos los caminos llevan a Roma.

94. Tienes más razón que un santo.

95. Y más paciencia que el santo Job.

96. Los últimos serán los primeros.

97. A quien madruga, Dios le ayuda.

98. No por madrugar, amanece más temprano.

99. Correr es de cobardes.

100. No hagas pesas que te hinchas.

101. Vamos tirando.

102. Pedir la "dolorosa" en lugar de la cuenta...

103. Y cuando la traen, preguntar ¿pero qué hemos roto?

104. Mi mayor defecto es que soy muy perfeccionista.

105. Solo ha sido un golpe tonto.

106. Marear la perdiz.

107. Sacar las castañas del fuego.

108. Romper los esquemas.

109. Eres un moralista.

110. Déjate de filosofías.

111. Sé tú mismo.

112. Que en paz descanse.

113. Soy una persona muy normal.

114. Soy amigo de mis amigos.

115. Todo es relativo.

116. Nadie es más que nadie.

117. Todos somos culpables.

118. No te lo tomes como algo personal.

119. De algo hay que morir.

120. Todos harían lo mismo.

121. Al enemigo ni agua.

122. Estoy en mi derecho.

123. Todas las opiniones son respetables.

124. Dos no discuten si uno no quiere.

125. Los famosos no tienen vida privada.

126. No me arrepiento de nada.

127. No le debo nada a nadie.

128. No tienes que darme las gracias.

129. Pagar justos por pecadores.

130. Tener la conciencia tranquila.

131. Todo es negociable.

132. Un hombre un voto.

133. El que espera desespera.

134. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

135. El tiempo todo lo cura.

136. En algo hay que creer.

137. Es ley de vida.

138. Mal de muchos consuelo de tontos.

139. Tuvo una muerte envidiable.

140. No te signifiques.

141. La verdad duele.

142. El Madrid es un club señor.

143. Yo estudié en la universidad de la calle.

144. Usted no sabe con quién está hablando.

145. Tendrá noticias de mis abogados.

146. Cero grados: ni frío ni calor.

147. Ponerse el mundo por montera.

148. Huele que alimenta.

149. Soy ciudadano del mundo.

150. Soy un hombre hecho a mi mismo.

151. Dorar la píldora.

152. Tener la cabeza bien amueblada.

153. Tolerancia cero.

154. Aquí, levantando el país.

155. Felicita al cocinero de mi parte.

156. Es mi compañera sentimental.

157. Estar en el mercado.

158. Mi media naranja.

159. La procesión va por dentro.

160. Sin prisa pero sin pausa.

161. Oír campanas y no saber dónde.

162. Lanzar las campanas al vuelo.

163. Vender la piel del oso antes de cazarla.

164. La brisa te pone moreno.

165. La playa cansa.

166. La piscina da hambre.

167. Poner fecha de caducidad.

168. Quedarse de Rodríguez en verano.

169. La benemérita.

170. Los amigos de lo ajeno.

171. Hace un sol de justicia.

172. Y un frío que te pelas.

173. Comienza el curso político.

174. El Gobierno ha hecho los deberes.

175. Estar montado en el dólar.

176. Ser de la cofradía del puño cerrado.

177. El dinero no da la felicidad.

178. Las nuevas tecnologías.

179. Internet empezó con las palomas mensajeras.

180. Terremoto político.

181. Caos generalizado.

182. Escalada de violencia.

183. El respetable.

184. Poner el broche de oro.

185. En un marco incomparable

186. Pulso independentista.

187. Caluroso recibimiento.

188. Contra todo pronóstico.

189. Te quedan dos telediarios.

190. Con la que está cayendo.

191. El mapa de la corrupción.

192. Los barones del partido.

193. Ser un cadáver político.

194. La herencia recibida.

195. Remar todos en la misma dirección.

196. Arrimar el hombro.

197. Apretarse el cinturón.

198. Estar en la empresa más grande del país: el INEM

199. El mundo es un pañuelo.

200. Apuntar maneras.

201. Con las pilas cargadas.

202. La noche es joven.

203. Esto me va a doler más a mi que a ti.

204. Matar a disgustos.

205. Me alegra que me haga esa pregunta.

206. Yo corrí delante de los grises.

207. Pasar a mejor vida.

208. Estar de cuerpo presente.

209. Yo invito y tú pagas.

210. Los parroquianos.

211. Ir al grano.

212. Tranquilidad y buenos alimentos.

213. Labrarse un porvenir.

214. El caso es meter la cabeza.

215. La escuela de la calle.

216. Tu trabajo es estudiar.

217. La casa de tócame roque.

218. A mi me educaron así.

219. Eso es como todo.

220. Verdades como puños.

221. Una hora de reloj.

222. Consultar con la almohada.

223. Planchar la oreja.

224. Irse al sobre.

225. La bajada del mercurio.

226. Europa acaba en los Pirineos.

227. Te quiero como amigo.

228. Vamos a darnos un tiempo.

229. Poner en orden las ideas.

230. Armas de mujer.

231. Soltero de oro.

232. Quedarse para vestir santos.

233. Por exigencias del guión.

234. No andar muy católico.

235. El otoño de la vida.

236. Estar en la flor de la vida.

237. La edad es solo un estado mental.

238. La veteranía es un grado.

239. La edad de Cristo (33).

240. Quedarse en el chasis.

241. Los gordos son más felices.

242. Las rubias son tontas.

243. Yo solo veo los documentales de la 2.

244. Salir del armario.

245. Si no compras te toca.

246. La cultura del pelotazo.

247. La fiebre del ladrillo o la vivienda nunca baja.

248. Estamos para servir, no para servirnos.

249. La fiesta de la democracia.

250. La resaca electoral.

251. Las urnas han hablado.

252. Seré el presidente de todos los españoles.

253. Recuperar la confianza de los ciudadanos.

254. Si no votas no tienes derecho a quejarte.

255. Café para todos.

256. Mantente fiel a tus principios.

257. No tirar la toalla.

258. Recoger el guante.

259. La crónica de una muerte anunciada.

260. Dinero llama a dinero.

261. Ser el más rico del cementerio.

262. Lo que cuesta no es llegar sino mantenerse.

263. Pagar religiosamente.

264. Sale más caro el collar que el perro.

265. Gran Hermano es un experimento sociológico.

266. Tener la mirada sucia y ser un viejo verde.

267. Ser una oveja descarriada.

268. Quitarse el mal sabor de boca.

269. Dar el cante.

270. Vivir una segunda juventud.

271. Los amigos son la familia que eliges.

272. Hay que tener amigos hasta en el infierno.

273. ¿Qué hay de lo mío?

274. Dile que vas de mi parte.

275. Entre bomberos no nos pisamos la manguera.

276. Subirse a las barbas.

277. La juventud de ahora no respeta nada.

278. Les das la mano y te cogen el brazo.

279. De donde no hay no se puede sacar.

280. Odio las despedidas.

281. Lo importante es que venga bien.

282. Barcelona 92 fueron los mejores juegos de la historia.

283. El que espera desespera.

284. Si hay camiones aparcados, ahí se come bien.

285. De tal palo tal astilla.

286. Un clavo saca a otro clavo.

287. Si te duele la rodilla es que va a cambiar el tiempo.

288. La verdadera encuesta son las urnas.

289. El votante no es tonto.

290. Encuestas cocinadas.

291. Sentido de Estado y voluntad de diálogo.

292. Ha ganado la democracia.

293. Respetaremos el mandato de las urnas.

294. Las reglas del juego democrático.

295. Persona de consenso.

296. Quien hace la ley hace la trampa.

297. El drama de los refugiados.

298. La inmensa lacra del terrorismo.

299. El lenguaje de las armas.

300. La hoja de ruta y el derecho a decidir.

301. Dar el pego.

302. No dar pie con bola.

303. No dar el brazo a torcer.

304. Cantar las cuarenta.

305. Pillar en un renuncio.

306. Poner las cartas sobre la mesa.

307. Guardar un as en la manga.

308. Batirse el cobre.

309. Dorar la píldora.

310. Estar cogido con alfileres.

311. Meterse en camisa de once varas.

312. Dejar en la estacada.

313. Enmendar la plana.

314. Irse de picos pardos.

315. Poner en la picota.

316. Rasgarse las vestiduras.

317. A buenas horas mangas verdes.

318. Echarle el muerto a alguien.

319. Colgar el sambenito.

320. Darla con queso.

321. Tomar una decisión salomónica.

322. Ser el chivo expiatorio.

323. La suerte está echada.

324. Poner la mano en el fuego.

325. Ser un viva la Pepa.

326. A palo seco.

327. A todo trapo.

328. Liarla parda.

329. Por los pelos.

330. Dar al traste.

331. Ser un vivalavirgen.

332. Meterle fuego a la Santa Bárbara.

333. Pasar por la quilla.

334. Viento en popa.

335. Que cada palo aguante su vela.

336.Cambiarse de chaqueta.

337. Ser carne de cañón.

338. Pasar la noche en vela.

339. Quedarse en cuadro.

340. El sursum corda.

341. En un santiamén.

342. Llorar como una magdalena.

343. Para más INRI.

344. Lavarse las manos.

345. Hacer de su capa un sayo.

346. Dar el beso de Judas.

347. Una puñalada trapera.

348. La ocasión la pintan calva.

349. Abrir la caja de Pandora.

350. Coger los bártulos.

351. Con la Iglesia hemos topado.

352. Hacer mutis por el foro.

353. Dar largas.

354. Cortarse la coleta.

355. Dar la puntilla.

356. Echar un capote.

357. Estar al quite.

358. Cambiar las tornas.

359. Estar sin blanca.

360. Ni chicha ni limoná.

361. Sin ton ni son.

362. De tomo y lomo.

363. El oro y el moro.

364. Culo de mal asiento.

365. No somos nadie.

bottom of page